Reflexión del documental "La clase de al lado"
El documental, realizado por el colectivo La Semilla Audiovisual, muestra a un grupo de jóvenes de formación profesional básica del IES Juan de la Cierva de Madrid, en una clase donde llevan a cabo un proceso de conocimiento personal y de comprensión y respeto hacia los demás.
Estos alumnos han sido etiquetados como los “malos” por el sistema educativo y la sociedad en general. Este proyecto busca contar la verdad de estas personas, ayudarlas a entender que ellos tienen las mismas capacidades y oportunidades para lograr lo que se propongan que el resto de sus compañeros, que pueden ser lo que ellos quieran ser.
Este documental me ha aportado una nueva visión en la forma de educar en valores. Me ha enseñado que es posible enseñar a nuestros alumnos, independientemente de su edad, raza, sexo o cultura, como mejorar sus vidas a nivel personal, mostrarles todas sus habilidades y sus posibilidades futuras.
Considero que este proyecto es muy beneficioso y necesario, en especial para estos alumnos etiquetados como los “criminales” del instituto, ya que la sociedad siempre les ha excluido, haciéndoles pensar que no van a llegar a nada y no van a tener ningún futuro.
Lo que más me ha llamado la atención es cómo la profesora, a través de juegos que en principio no parecen tener mayor complejidad, es capaz de hacer que los alumnos se abran los unos con los otros, expresen sus sentimientos, sus miedos o sus sueños, los haga reflexionar y respetarse unos a otros, aunque tengan pensamientos distintos.
El espacio creado en este aula debería formar parte de todos los colegios e institutos, para hacer que los alumnos se sientan escuchados, indaguen en su interior y puedan contar su verdad a otras personas. Además, fomentarán una mejor visión de las clases y de los profesores, ya que, al principio, para los alumnos que aparecen en el documental, el instituto significaba cansancio, sacrificio, incomodidad ante ciertos comentarios de profesores y compañeros y aburrimiento. El colegio y el instituto no deberían verse como una cárcel o una obligación. Debería ser un lugar donde aprender a la vez que te diviertes, un lugar donde puedes expresarte libremente, aprender a escuchar al resto y ser escuchado.
Considero que este documental deberían verlo los alumnos y, especialmente, los profesores. Muestra la realidad de muchos adolescentes en el ámbito escolar, y cómo nosotros, en el papel de docentes, podemos afrontar estas situaciones.
La educación no debería basarse únicamente en abordar unos contenidos como matemáticas o literatura. Los profesores deben trabajar la tolerancia y el respeto en las aulas, y la importancia de comprenderse a uno mismo y a los demás. Si los alumnos se encuentran bien psicológicamente, los resultados académicos mejorarán, y nuestra función como docentes habrá sido completa.
Comentarios
Publicar un comentario