LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN
Cada vez son más los centros interesados en realizar actividades para trabajar la autoestima y el autoconcepto dentro del aula. Que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos les permite sentirse cómodos con su cuerpo y ser conscientes de todas sus capacidades y de todo lo que pueden lograr.
Para empezar a trabajar la propia imagen, los niños deberán aprender cómo son físicamente:
- Identificar las partes del cuerpo.
- Conocer las formas del cuerpo.
- Identificar las características de cada parte del cuerpo.
- Saber localizar cada parte.
- Saber nombrar cada parte.
Una vez que los niños hayan aprendido los conceptos básicos sobre el cuerpo, trabajaremos con ellos la autoestima mediante diferentes actividades (a ser posible en grupo):
- Autoconceptos: se colocarán carteles por toda la clase en los que aparecerán escritos diferentes adjetivos positivos. A la señal del profesor, los niños correrán hacia el adjetivo con el que se sientan más identificados.
- Nos hacemos cumplidos: un alumno se quedará quieto y el resto de sus compañeros irán pasando diciéndole qué cosas les gustan de él/ella. Los alumnos irán rotando hasta que todos reciban cumplidos.
- Trabajamos las emociones: por parejas, uno de los alumnos representará una emoción, y el otro tendrá que adivinar de qué emoción se trata. Después, se intercambiarán los papeles para que ambos puedan adivinar y representar.
- El sombrero mágico: el maestro llevará a clase un sombrero que hace que la persona que lo lleve puesto vea todo lo positivo en el mundo. Los alumnos se irán poniendo el sombrero de uno en uno, y escribirán en un folio todo lo bueno que ven de sus compañeros. Al final del juego se leerán todos los mensajes.
Comentarios
Publicar un comentario