REALIDAD AUMENTADA
La Realidad Aumentada consiste en la superposición de imágenes virtuales sobre el mundo real a través de la pantalla de un dispositivo tecnológico, de forma que esos elementos virtuales interaccionan con el entorno. En el ámbito educativo, se puede utilizar este recurso tecnológico con los alumnos, obteniendo resultados muy beneficiosos:
- Los niños interaccionan con el mundo de la tecnología.
- Los alumnos aprenden a la vez que se divierten.
- Los niños muestran mayor capacidad de atención al tratarse de un recurso tan interesante y novedoso.
- Fomenta la participación en clase.
- Promueve la experimentación por parte de los alumnos.
- Se adapta al ritmo de aprendizaje y a las necesidades de los niños.
- Facilita la transmisión del conocimiento.
- Permite adquirir el conocimiento de forma más práctica.
- Ofrece distintos contextos de aprendizaje.
- Los alumnos muestran mayor motivación por aprender.
Algunos ejemplos de aplicaciones para trabajar con la Realidad Aumentada en el aula son:
- Google Sky Map: esta App permite aprender las constelaciones.
- 3DuPlay Playmat: permite conocer los dinosaurios en un zoo dentro de nuestros dispositivos.
- Quiver: los dibujos coloreados por los niños cobran vida dentro de la pantalla.
- ChromVille: sirve para aprender diferentes materias como geografía o ciencias.
- FETCH! Lunch Rush: enseña habilidades matemáticas a los niños que cursen Primaria.
- Cyberchase 3D Builder: sirve para aprender matemáticas y experimentar con las formas geométricas.
- Aug That!: complementa las clases de cualquier asignatura.
- AR Anatomía 4D+ : complementa las clases de biología permitiendo a los niños interactuar con las partes del cuerpo humano.

Comentarios
Publicar un comentario