EL BULLYING
El día 30 de abril mis compañeras expusieron el tema del Bullying en la asignatura de Educación y Sociedad.
Para empezar, el concepto de bullying hace referencia al acoso escolar y a cualquier tipo de maltrato verbal, físico o psicológico que se produce entre los alumnos de un centro escolar durante un periodo prolongado de tiempo.
Es imprescindible formar a los profesores para que sepan gestionar este tipo de agresiones y solucionarlas lo más rápido posible, ya que pueden tener consecuencias no sólo físicas, sino que también psicológicas, que pueden afectar a todos los ámbitos de la vida de la víctima.
Me gustaría prestar especial atención a un tipo de acoso cada vez más frecuente entre los jóvenes: el Ciberbullying. Este término se refiere al uso de los medios tecnológicos (teléfonos móviles, internet, etc.) para ejercer conductas de acoso.
Esta forma de bullying es especialmente grave, ya que es más difícil de identificar, es inmediata y muchas veces el acosador es anónimo. Por ello, debemos tener muy en cuenta los signos con los que suele manifestarse en la persona acosada:
Para empezar, el concepto de bullying hace referencia al acoso escolar y a cualquier tipo de maltrato verbal, físico o psicológico que se produce entre los alumnos de un centro escolar durante un periodo prolongado de tiempo.
Es imprescindible formar a los profesores para que sepan gestionar este tipo de agresiones y solucionarlas lo más rápido posible, ya que pueden tener consecuencias no sólo físicas, sino que también psicológicas, que pueden afectar a todos los ámbitos de la vida de la víctima.
Me gustaría prestar especial atención a un tipo de acoso cada vez más frecuente entre los jóvenes: el Ciberbullying. Este término se refiere al uso de los medios tecnológicos (teléfonos móviles, internet, etc.) para ejercer conductas de acoso.
Esta forma de bullying es especialmente grave, ya que es más difícil de identificar, es inmediata y muchas veces el acosador es anónimo. Por ello, debemos tener muy en cuenta los signos con los que suele manifestarse en la persona acosada:
- La víctima suele encontrarse en un estado de tristeza, nerviosismo y ansiedad, especialmente cuando hace uso de los medios tecnológicos.
- Se muestra desmotivado por acudir a clase e intenta no hacerlo.
- Tiene problemas en sus relaciones sociales.
- Muestra obsesión con consultar el móvil, ordenador, etc., y en muchas ocasiones les escucharemos llorar mientras lo hacen.
- Ha tenido problemas de acoso escolar anteriormente.
Desde la escuela, es importante que enseñemos a los alumnos y a los padres cómo deben actuar en caso de estar sufriendo una agresión de este tipo:
- Es conveniente que la víctima no conteste a los mensajes y bloquee al acosador.
- Debe guardar el mensaje como prueba de la agresión.
- Contarle lo sucedido a personas que puedan ayudarlo, principalmente a padres y profesores.
- Nunca hablar con desconocidos.
- Debe restringir al máximo su privacidad, no publicar información personal.
- Escuela y familia deben colaborar juntas para acabar con el acoso.
Por último, los docentes deben educar a todos los alumnos en el respeto y la tolerancia, para así evitar que se produzcan más situaciones de este tipo:
- Se deben fomentar valores como el respeto, la honestidad y la empatía.
- Trabajar la toma de conciencia de los efectos que puede tener el acoso.
- Enseñarles a hacer un uso responsable de Internet.
- Crear un clima de confianza y respeto, para que puedan contar con la escuela si tienen algún tipo de problema.
- Emplear diferentes recursos como charlas, vídeos, etc. para trabajar este tema de forma grupal.
Estos son algunos enlaces a recursos que pueden servir de ayuda para trabajar el bullying con alumnos, padres y profesores:
El acoso es un problema cada vez más fácil de encontrar en las aulas, y debemos hacer todo lo posible para acabar con este comportamiento.
Comentarios
Publicar un comentario