EDUCACIÓN PARA LA SALUD
La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva. (OMS).
En muchas ocasiones dejamos a un lado la enseñanza de este tipo de educación en los niños, centrándonos sólo en que aprendan matemáticas, lengua, y otras materias, y no debería ser así. Debido al actual ritmo de vida, los problemas de salud aumentan cada vez más, desde problemas físicos como la obesidad hasta psicológicos como la depresión o ansiedad. Por ello, es importante educar en el bienestar de la persona tanto física como psicológicamente desde temprana edad.
En el colegio debe fomentarse la educación para la salud desde los primeros cursos de infantil: si queremos que los niños aprendan a cuidarse y a seguir unos hábitos de vida saludables, debemos trabajar con ellos aspectos como:
En muchas ocasiones dejamos a un lado la enseñanza de este tipo de educación en los niños, centrándonos sólo en que aprendan matemáticas, lengua, y otras materias, y no debería ser así. Debido al actual ritmo de vida, los problemas de salud aumentan cada vez más, desde problemas físicos como la obesidad hasta psicológicos como la depresión o ansiedad. Por ello, es importante educar en el bienestar de la persona tanto física como psicológicamente desde temprana edad.
En el colegio debe fomentarse la educación para la salud desde los primeros cursos de infantil: si queremos que los niños aprendan a cuidarse y a seguir unos hábitos de vida saludables, debemos trabajar con ellos aspectos como:
- Enseñar la importancia de llevar una alimentación sana y equilibrada.
- Practicar hábitos de higiene.
- Fomentar la realización de actividad física diaria.
- Promover una buena higiene del sueño.
- Trabajar en control de las emociones, enseñarles a afrontarlas.
Es importante que trabajemos estas áreas de forma dinámica y divertida para los niños, que implique cooperación, trabajos manuales, juegos, etc.
Un ejemplo para enseñar a los niños cómo llevar una buena alimentación sería el semáforo de los alimentos, en el que los niños tendrán que que agrupar los alimentos más saludables en los que se debe basar la dieta y añadirlos al círculo verde, los que deben aparecer en nuestra dieta pero no en la misma cantidad que los anteriores en el amarillo, y los que debemos evitar en el rojo.

Para trabajar la higiene bucal, un trabajo manual de este tipo, en el que pueden ensuciar ellos mismos los dientes para después practicar el lavado dental, también puede ser muy atractivo para los niños:

Por último, los cuentos siempre serán una buena alternativa para que los niños disfruten aprendiendo, ya sea contado de manera tradicional o visualizado en un vídeo:
Comentarios
Publicar un comentario