TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN

Como ya comenté en entradas anteriores, mis compañeras eligieron el tema "Televisión y escuela" para exponer en la asignatura de Educación y Sociedad. En la actualidad, la televisión forma parte de nuestras vidas, generando una gran influencia en nuestro comportamiento, gustos y pensamientos.

Muchos niños emplean gran parte de su tiempo en ver la TV, en lugar de realizar otro tipo de actividades como leer, jugar con sus amigos, hacer los deberes del colegio, etc. Por ello, como en la anterior entrada proporcioné pautas para que los padres pudieran utilizar la televisión como un medio con el que poder educar a sus hijos, esta vez me gustaría hablar de las consecuencias negativas que puede ocasionar la televisión y lo importante que es reducir el tiempo que pasamos frente a esta, pero también de los aspectos positivos y qué programas pueden ser beneficiosos para la educación de los niños.

Para empezar, el uso excesivo de la televisión puede tener consecuencias graves en los niños (y en los adultos) como:
  • Bajo rendimiento escolar, ya que el tiempo que el niño empleaba en las tareas del colegio es sustituido por horas frente al televisor.
  • Problemas en las relaciones sociales, ya que los niños pasarán mucho tiempo solos viendo la TV  y dejarán de realizar otras actividades con sus amigos y familiares.
  • Mal uso del lenguaje o vocabulario inapropiado propio de muchos programas de TV, especialmente en el caso de adolescentes. 
  • Confusión entre la realidad y la ficción.
  • Problemas de higiene del sueño en muchos casos en los que los niños se quedan hasta tarde viendo la televisión. 
  • Determinados programas pueden transmitir valores y conductas inadecuados. 
  • Aumenta las conductas sedentarias que pueden ocasionar problemas de obesidad.
  • Puede disminuir la capacidad intelectual al ser una actividad que no exige ningún esfuerzo por parte del niño.
  • Aumenta el interés por el consumo debido a la publicidad.
  • Marca estereotipos que pueden influir en el bienestar psicológico de los niños.
Sin embargo, a pesar de todos estos aspectos que debemos tener en cuenta para limitar el tiempo que pasamos viendo la televisión, también podemos obtener beneficios como:
  • Es un medio de comunicación que nos permite conocer nuevas culturas, aprender nuevos conocimientos, informarnos sobre la actualidad, etc.
  • Es una forma de entretenimiento.
  • Existen programas dirigidos a toda la familia que les permite pasar más tiempo juntos.
Teniendo en cuenta todo esto, lo importante es que disfrutemos de la televisión y del contenido que puede ofrecernos, pero siempre en un tiempo limitado y disfrutando de la realización de otras actividades.

Para que el tiempo que los niños emplean frente al televisor sea productivo y educativo a la vez que divertido, os propongo algunos programas dirigidos a niños que pueden ser muy beneficiosos:
  • Pet  + Cat (mayores de 3 años).
  • Super Why (mayores de 3 años).
  • Doc McStuffins (mayores de 4 años).
  • Little Einsteins (mayores de 4 años).
  • Mickey Mouse Clubhouse (mayores de 2 años)
  • Sid, el niño científico (mayores de 4 años).
acurrucarse, adentro, afecto












Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

LAS EMOCIONES EN EL AULA