Entradas

¡HASTA PRONTO!

Imagen
Me gustaría hacer una reflexión sobre cómo ha sido mi experiencia en la asignatura y trabajando con este Blog. Para empezar,  la idea de realizar un Blog aportando tu opinión sobre aspectos referidos a la educación me parece muy adecuada y efectiva. Los profesores pueden leer sobre las cuestiones que más nos interesan en el mundo educativo, a la vez que nosotros, los alumnos, podemos aprender indagando por nuestra cuenta y descubriendo nuevos aspectos sobre los temas que más llaman nuestra atención. Gracias a esta asignatura he aprendido que las TICs pueden ser un gran apoyo para utilizar en el aula, ofreciéndonos infinidad de recursos muy llamativos para los niños y beneficiosos para su educación. Respecto a la realización de mi trabajo grupal "La construcción de la propia imagen", me ha parecido un tema muy interesante que en muchas ocasiones pasa desapercibido en el aula. Que este tema fuera uno de los ofertados para trabajar en la asignatura demuestra que los docent...

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

Imagen
Cada vez son más los centros interesados en realizar actividades para trabajar la autoestima y el autoconcepto dentro del aula. Que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos les permite sentirse cómodos con su cuerpo y ser conscientes de todas sus capacidades y de todo lo que pueden lograr. Para empezar a trabajar la propia imagen, los niños deberán aprender cómo son físicamente: Identificar las partes del cuerpo. Conocer las formas del cuerpo. Identificar las características de cada parte del cuerpo. Saber localizar cada parte. Saber nombrar cada parte. Para trabajar estos aspectos, los niños pueden realizar diferentes actividades como dibujar su propio cuerpo, medirse al principio y al final del curso para comprobar todo lo que han crecido, y juegos en grupo para identificar partes del cuerpo (por ejemplo, el profesor dice una parte del cuerpo y los niños tienen que tocar esa parte al compañero de al lado), entre otras.  Una vez que los niños hayan apre...

TEA EN EL CONFINAMIENTO

Imagen
Debido a la actual situación que estamos atravesando a causa del Covid- 19, nos vemos obligados a permanecer mucho tiempo encerrados en casa. Esta situación es mucho más difícil en el caso de los niños con TEA. Por eso, me gustaría aportar algunos ejemplos de actividades que podemos hacer con ellos para que sigan desarrollando todas sus habilidades: Clasificar objetos en función de su color. Clasificar los elementos del hogar en función del sitio donde se encuentren (utensilios de cocina, de higiene personal...). Circuitos en los que el niño pueda moverse por la casa. Juegos que estimulen sus sentidos (probar alimentos con los ojos cerrados, adivinar el alimento por el olor, etc.). Realizar trabajos manuales con materiales como plastilina, acuarelas, etc.  Actividades que impliquen la manipulación: puzzles, circuitos de trenes, pelotas, etc.  Juegos en los que se trabajan las emociones (por ejemplo, mediante mímica). Uso de las TICs mediante dis...

ACEPTARTE TAL COMO ERES

Imagen
Este vídeo puede hacernos reflexionar sobre cómo nuestros prejuicios pueden condicionar la forma en la que vemos a alguien. Muchas veces las características externas nos hacen juzgar a una persona de forma discriminatoria. Desde la escuela es importante trabajar la tolerancia y el respeto hacia los demás y hacia ti mismo, que los niños aprendan a luchar en contra de la discriminación.

REALIDAD AUMENTADA

Imagen
La Realidad Aumentada consiste en la superposición de imágenes virtuales sobre el mundo real a través de la pantalla de un dispositivo tecnológico, de forma que esos elementos virtuales interaccionan con el entorno. En el ámbito educativo, se puede utilizar este recurso tecnológico con los alumnos, obteniendo resultados muy beneficiosos: Los niños interaccionan con el mundo de la tecnología. Los alumnos aprenden a la vez que se divierten.  Los niños muestran mayor capacidad de atención al tratarse de un recurso tan interesante y novedoso.  Fomenta la participación en clase.  Promueve la experimentación por parte de los alumnos. Se adapta al ritmo de aprendizaje y a las necesidades de los niños. Facilita la transmisión del conocimiento.  Permite adquirir el conocimiento de forma más práctica. Ofrece distintos contextos de aprendizaje.  Los alumnos muestran mayor motivación por aprender.  Algunos ejemplos de aplicaciones para trabajar con la R...

LAS EMOCIONES EN EL AULA

Imagen
Trabajar las emociones en el aula es esencial si queremos que los niños sepan gestionar sus sentimientos y las situaciones difíciles que puedan surgir en un futuro.  Por ello, os propongo algunas actividades para hacer en clase con las que los niños aprenderán a reconocer las emociones, gestionarla y expresarlas de manera adecuada: Diccionario de emociones La profesora proporcionará a los niños fotos de diferentes personas o personajes de dibujos animados expresando emociones diversas, y los niños tendrán que identificar cuáles son esas emociones. Para los niños de los primeros cursos de infantil serán emociones básicas, y se irán añadiendo más a medida que ascendemos de curso.  Cuentos sobre las emociones Los cuentos pueden ser un gran recurso para trabajar la educación emocional con los alumnos: aprenderán vocabulario relacionado con los sentimientos, reconocerán emociones, desarrollarán valores como la empatía, aprenderán a expresar lo que sentimos, etc....

CÓMO ACABAR CON UNA EDUCACIÓN ABURRIDA

Imagen
Hoy me gustaría dar visibilidad a esta charla de Ramón Barrera sobre los problemas de la educación actual y el objetivo que los docentes deberían perseguir: "una mirada al futuro sobre la educación como motor de cambio de la sociedad".