Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

¡HASTA PRONTO!

Imagen
Me gustaría hacer una reflexión sobre cómo ha sido mi experiencia en la asignatura y trabajando con este Blog. Para empezar,  la idea de realizar un Blog aportando tu opinión sobre aspectos referidos a la educación me parece muy adecuada y efectiva. Los profesores pueden leer sobre las cuestiones que más nos interesan en el mundo educativo, a la vez que nosotros, los alumnos, podemos aprender indagando por nuestra cuenta y descubriendo nuevos aspectos sobre los temas que más llaman nuestra atención. Gracias a esta asignatura he aprendido que las TICs pueden ser un gran apoyo para utilizar en el aula, ofreciéndonos infinidad de recursos muy llamativos para los niños y beneficiosos para su educación. Respecto a la realización de mi trabajo grupal "La construcción de la propia imagen", me ha parecido un tema muy interesante que en muchas ocasiones pasa desapercibido en el aula. Que este tema fuera uno de los ofertados para trabajar en la asignatura demuestra que los docent...

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

Imagen
Cada vez son más los centros interesados en realizar actividades para trabajar la autoestima y el autoconcepto dentro del aula. Que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos les permite sentirse cómodos con su cuerpo y ser conscientes de todas sus capacidades y de todo lo que pueden lograr. Para empezar a trabajar la propia imagen, los niños deberán aprender cómo son físicamente: Identificar las partes del cuerpo. Conocer las formas del cuerpo. Identificar las características de cada parte del cuerpo. Saber localizar cada parte. Saber nombrar cada parte. Para trabajar estos aspectos, los niños pueden realizar diferentes actividades como dibujar su propio cuerpo, medirse al principio y al final del curso para comprobar todo lo que han crecido, y juegos en grupo para identificar partes del cuerpo (por ejemplo, el profesor dice una parte del cuerpo y los niños tienen que tocar esa parte al compañero de al lado), entre otras.  Una vez que los niños hayan apre...

TEA EN EL CONFINAMIENTO

Imagen
Debido a la actual situación que estamos atravesando a causa del Covid- 19, nos vemos obligados a permanecer mucho tiempo encerrados en casa. Esta situación es mucho más difícil en el caso de los niños con TEA. Por eso, me gustaría aportar algunos ejemplos de actividades que podemos hacer con ellos para que sigan desarrollando todas sus habilidades: Clasificar objetos en función de su color. Clasificar los elementos del hogar en función del sitio donde se encuentren (utensilios de cocina, de higiene personal...). Circuitos en los que el niño pueda moverse por la casa. Juegos que estimulen sus sentidos (probar alimentos con los ojos cerrados, adivinar el alimento por el olor, etc.). Realizar trabajos manuales con materiales como plastilina, acuarelas, etc.  Actividades que impliquen la manipulación: puzzles, circuitos de trenes, pelotas, etc.  Juegos en los que se trabajan las emociones (por ejemplo, mediante mímica). Uso de las TICs mediante dis...

ACEPTARTE TAL COMO ERES

Imagen
Este vídeo puede hacernos reflexionar sobre cómo nuestros prejuicios pueden condicionar la forma en la que vemos a alguien. Muchas veces las características externas nos hacen juzgar a una persona de forma discriminatoria. Desde la escuela es importante trabajar la tolerancia y el respeto hacia los demás y hacia ti mismo, que los niños aprendan a luchar en contra de la discriminación.

REALIDAD AUMENTADA

Imagen
La Realidad Aumentada consiste en la superposición de imágenes virtuales sobre el mundo real a través de la pantalla de un dispositivo tecnológico, de forma que esos elementos virtuales interaccionan con el entorno. En el ámbito educativo, se puede utilizar este recurso tecnológico con los alumnos, obteniendo resultados muy beneficiosos: Los niños interaccionan con el mundo de la tecnología. Los alumnos aprenden a la vez que se divierten.  Los niños muestran mayor capacidad de atención al tratarse de un recurso tan interesante y novedoso.  Fomenta la participación en clase.  Promueve la experimentación por parte de los alumnos. Se adapta al ritmo de aprendizaje y a las necesidades de los niños. Facilita la transmisión del conocimiento.  Permite adquirir el conocimiento de forma más práctica. Ofrece distintos contextos de aprendizaje.  Los alumnos muestran mayor motivación por aprender.  Algunos ejemplos de aplicaciones para trabajar con la R...

LAS EMOCIONES EN EL AULA

Imagen
Trabajar las emociones en el aula es esencial si queremos que los niños sepan gestionar sus sentimientos y las situaciones difíciles que puedan surgir en un futuro.  Por ello, os propongo algunas actividades para hacer en clase con las que los niños aprenderán a reconocer las emociones, gestionarla y expresarlas de manera adecuada: Diccionario de emociones La profesora proporcionará a los niños fotos de diferentes personas o personajes de dibujos animados expresando emociones diversas, y los niños tendrán que identificar cuáles son esas emociones. Para los niños de los primeros cursos de infantil serán emociones básicas, y se irán añadiendo más a medida que ascendemos de curso.  Cuentos sobre las emociones Los cuentos pueden ser un gran recurso para trabajar la educación emocional con los alumnos: aprenderán vocabulario relacionado con los sentimientos, reconocerán emociones, desarrollarán valores como la empatía, aprenderán a expresar lo que sentimos, etc....

CÓMO ACABAR CON UNA EDUCACIÓN ABURRIDA

Imagen
Hoy me gustaría dar visibilidad a esta charla de Ramón Barrera sobre los problemas de la educación actual y el objetivo que los docentes deberían perseguir: "una mirada al futuro sobre la educación como motor de cambio de la sociedad".

TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN

Imagen
Como ya comenté en entradas anteriores, mis compañeras eligieron el tema " Televisión y escuela " para exponer en la asignatura de Educación y Sociedad. En la actualidad, la televisión forma parte de nuestras vidas, generando una gran influencia en nuestro comportamiento, gustos y pensamientos. Muchos niños emplean gran parte de su tiempo en ver la TV, en lugar de realizar otro tipo de actividades como leer, jugar con sus amigos, hacer los deberes del colegio, etc. Por ello, como en la anterior entrada proporcioné pautas para que los padres pudieran utilizar la televisión como un medio con el que poder educar a sus hijos, esta vez me gustaría hablar de las consecuencias negativas que puede ocasionar la televisión y lo importante que es reducir el tiempo que pasamos frente a esta, pero también de los aspectos positivos y qué programas pueden ser beneficiosos para la educación de los niños. Para empezar, el uso excesivo de la televisión puede tener consecuencias graves en l...

EL DOCENTE DEL SIGLO XXI

Imagen
El papel del docente ha ido evolucionando a medida que lo hacía la sociedad. En la actualidad, un buen profesor debe disponer de nuevas habilidades que complementen las que han sido necesarias hasta la fecha, por ejemplo, las relacionadas con las nuevas tecnologías. Para empezar, en las metodologías tradicionales el docente era un mero transmisor de información, y los alumnos sujetos pasivos que no participaban. Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Ahora el profesor debe hacer de guía en la educación de los alumnos, centrando el protagonismo en ellos, haciéndoles partícipes de su propio aprendizaje. En cuanto a la educación del propio maestro, este debe formarse continuamente, aprender nuevas metodologías, buscar nuevos recursos para el aula, etc., ya que cuanto mejor sea la educación del docente, mejor será el desarrollo educativo de los alumnos. El maestro debe estar continuamente experimentando, compartiendo sus ideas con otros docentes y escuchándolos, y reflexionando s...

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Imagen
La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva. (OMS). En muchas ocasiones dejamos a un lado la enseñanza de este tipo de educación en los niños, centrándonos sólo en que aprendan matemáticas, lengua, y otras materias, y no debería ser así. Debido al actual ritmo de vida, los problemas de salud aumentan cada vez más, desde problemas físicos como la obesidad hasta psicológicos como la depresión o ansiedad. Por ello, es importante educar en el bienestar de la persona tanto física como psicológicamente desde temprana edad. En el colegio debe fomentarse la educación para la salud desde los primeros cursos de infantil: si queremos que los niños aprendan a cuidarse y a seguir unos hábitos de vida saludables, debemos trabajar con ellos aspectos como: Enseña...

APRENDER CON INTERNET

Imagen
Son numerosas las críticas que se han originado hacia el uso de Internet en niños desde muy temprana edad. Si bien es cierto que los adultos deben controlar las web a las que acceden sus hijos, además del tiempo que emplean en su uso, se puede sacar provecho de esta nueva forma de entretenimiento que tanto atrae a los niños actualmente. Podemos encontrar una gran variedad de páginas web o Blogs educativos, dirigidos a edades concretas, que pueden convertirse en una gran ayuda para que los niños se interesen por los contenidos abordados en clase, especialmente para aquellos que muestran menos interés o tienen más facilidad para distraerse. Estos juegos educativos tienen una estética llamativa y llena de color para captar el interés de los niños. Son juegos dinámicos con los que los niños pueden divertirse a la vez que están aprendiendo. Además, podrás elegir la materia que quieres que el niño practique. Estos son algunos ejemplos de Blogs educativos dirigidos a los niños: Vedoque ...

¿CÓMO AFECTA EL USO EXCESIVO DE LOS JUGUETES TECNOLÓGICOS EN LOS NIÑOS?

Imagen
Hoy en día, podemos encontrar elementos tecnológicos en todos los entornos de nuestra vida: en el hogar, en el trabajo o centro escolar, en lugares de ocio, etc. En el caso de los niños, especialmente en el ámbito lúdico, cada vez encontramos más juguetes tecnológicos en las tiendas y en publicidad. Esta nueva forma de fabricar juguetes no tiene por qué tener consecuencias malas. Sin embargo, debemos tener en cuenta algunos problemas que pueden surgir si el uso de estos juguetes se convierte en algo excesivo: -Para empezar, emplear demasiado tiempo en el uso de estos juguetes puede ocasionar un menor rendimiento académico. -Los niños menores de 3 años que han sido expuestos en gran medida a la tecnología pueden tener problemas como TDAH y retrasos cognitivos. -Pueden causar problemas de insomnio. -Transportan a los niños a un mundo paralelo que no se corresponde con la realidad. -Los niños exigen respuestas inmediatas como ocurre en los juegos. -Pueden tener problemas en ...

EDUCACIÓN EN VALORES

Imagen
El 12 de mayo mis compañeras expusieron el tema de " Educación en valores ". Creo que es un tema fundamental para trabajar con los niños desde edades tempranas. El respeto, la empatía, la amistad y la generosidad, entre otros muchos valores, deben fomentarse en el aula si queremos que el desarrollo de los niños como personas sea completo. Existen muchos recursos para trabajar con los niños en clase: juegos (a ser posible, en grupo), canciones, cuentos, etc. En mi opinión, mostrar a los niños un vídeo que les llame la atención, en el que se reflejen los valores que queremos inculcar, para después poder comentarlo juntos y hacer actividades o juegos sobre el tema me parece una forma dinámica y divertida de trabajar este aspecto tan importante en educación. Un ejemplo podría ser el vídeo que os dejo a continuación sobre la amistad. Espero que os guste y que os sirva para trabajar con los más pequeños.

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA

Imagen
Como he mencionado en entradas anteriores, la participación de los padres en los centros escolares es fundamental para un desarrollo adecuado del niño. Por ello, propongo algunas actividades que el colegio puede llevar a cabo para integrar a las familias en el ámbito educativo: "Día del cuento" Un miembro de la familia es invitado al colegio para narrar un cuento en la clase de su hijo/nieto, etc. Tendrán que interpretarlo con la entonación adecuada para que llame la atención de los niños, y podrán ir disfrazados o llevar el material que necesiten.  Las sesiones destinadas a esta actividad dependerán del  número de familiares que quieran participar. "Damos la bienvenida al otoño" Un grupo de padres de cada clase ayudarán a los profesores a organizar los preparativos de la fiesta del otoño: decorarán el patio y las aulas, harán castañas asadas y organizarán actividades para los niños. "Mi familia viene al cole" Un familiar de cada alumno asistirá...

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Imagen
"La participación de los padres en la escuela" fue el tema escogido por mis compañeras para trabajar en la asignatura de Educación y Sociedad. Es importante, y muy beneficioso, que tanto el colegio como las familias estén dispuestos a colaborar juntos en la educación de los niños. Esta colaboración propiciará resultados positivos en el niño como: Un mejor comportamiento. Una actitud más receptiva ante los nuevos aprendizajes Disfrute en la adquisición de conocimientos. Ganas por asistir al aula. Aumento de la autoestima. Mejora de las habilidades sociales. Favorece el vínculo entre familias e hijos, y entre maestros y alumnos. Etc. Para conseguir que los padres se involucren en las actividades propuestas por los centros escolares, desde el colegio debemos tener en cuenta aspectos como mantener la comunicación con las familias e informarlas acerca del resto de profesionales del centro, realizar tutorías grupales e individuales, hacer uso de las TIC para que l...

EL BULLYING

El día 30 de abril mis compañeras expusieron el tema del Bullying en la asignatura de Educación y Sociedad.  Para empezar, el concepto de bullying hace referencia al acoso escolar y a cualquier tipo de maltrato verbal, físico o psicológico que se produce entre los alumnos de un centro escolar durante un periodo prolongado de tiempo. Es imprescindible formar a los profesores para que sepan gestionar este tipo de agresiones y solucionarlas lo más rápido posible, ya que pueden tener consecuencias no sólo físicas, sino que también psicológicas, que pueden afectar a todos los ámbitos de la vida de la víctima.  Me gustaría prestar especial atención a un tipo de acoso cada vez más frecuente entre los jóvenes: el  Ciberbullying. Este término se refiere al uso de los medios tecnológicos (teléfonos móviles, internet, etc.) para ejercer conductas de acoso.  Esta forma de bullying es especialmente grave, ya que es más difícil de identificar, es inmediata y muc...